Pasar al contenido principal
HIPRA R&D Projects
Proyectos de I+D

SPEEDCELL Project

Vaccines  and Biologics for Global Health Crises

 

The project, led by HIPRA and co-funded by the European Union and HaDEA, aims to transform the development and manufacturing process of vaccines and biologics, making it faster, more reliable, and more scalable in the context of health emergencies.
 
The project is aligned with European strategies to strengthen health security and address the systemic shortage of medicines, particularly in the context of health crises and pandemics. To respond to this need, SPEEDCELL focuses on optimizing cell line–based development and manufacturing processes with the goal of achieving the “100 Days Goal”—drastically reducing the time required to develop and distribute vaccines and biologics to 100 days or less in emergency situations.
 
For more information, visit the SPEEDCELL Project website.

 

Cofunded by the European Union under grant agreement No 101136439. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union (EU) or European Health and Digital Executive Agency (HaDEA). Neither the EU nor HaDEA can be held responsible for them.

Proyecto RBDCOV

COVID-19 para pacientes pediátricos e inmunodeprimidos

 

"RBD Dimer vacuna de proteína recombinante contra SARSCoV2" (RBDCOV) es un nuevo proyecto de Horizonte Europa dirigido por la empresa farmacéutica biotecnológica HIPRA. Lanzado el 1 de diciembre, el objetivo del proyecto RBDCOV es probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna recombinante COVID-19 de HIPRA en niños, adolescentes y personas inmunocomprometidas. Los ensayos durarán 2,5 años aproximadamente.

Para llevar a cabo este proyecto, HIPRA trabaja con un consorcio internacional que incluye empresas e instituciones de cinco países europeos: España (IRSICAIXA, Fundació Hospital Universitari Vall D'hebron, Fundación Lucha Contra El Sida (FLS), IDIBAPS, IDIBGI, Asphalion, Vinces Consulting, Zabala Innovation), Reino Unido (Veristat International), Italia (Fondazione Penta), Alemania (European Aids Treatment Group), y Turquía (Metpharm Arastirma Gelistirme Saglik Danismanlik). El proyecto gestionará un presupuesto de 9.779.211,25 euros.

El proyecto RBDCOV prevé dos ensayos clínicos, uno en un grupo de individuos inmunocomprometidos y el segundo estudio en uno o más grupos de niños y adolescentes. El proyecto RBDCOV contribuirá al desarrollo de la vacuna HIPRA, cuyo objetivo es proteger contra la infección grave por COVID-19, incluso en individuos inmunocomprometidos, y garantizar una respuesta inmunitaria a largo plazo. El proyecto también prevé que la vacuna sea accesible para campañas de vacunación en todo el mundo gracias a su temperatura de almacenamiento de 2-8º C, que facilita una vida útil, transporte y distribución más duraderos.

 

Vacuna VRS

 

HIPRA, junto con CURAPATH, Biotechvana S.L. y Nostrum Biodiscovery, investigará una nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Será posible a través del programa "Misiones Ciencia e Innovación".

"Misiones Ciencia e Innovación" es un programa que tiene el objetivo de promover la investigación, mejorar la tecnología de la empresa y estimular la cooperación público-privada en I+D.

La "misión" de HIPRA se basa en un proyecto de investigación de una nueva vacuna contra el VRS, causante de bronquiolitis y neumonía, que afecta a todas las edades y especialmente a niños muy pequeños de todo el mundo.

El programa "Misiones Ciencia e Innovación" forma parte del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" y se articula a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

 

CDTI

Proyecto LWNVIVAT

HIPRA participa en un proyecto de investigación que tiene como objetivo diseñar terapias que limiten el impacto del virus del Nilo occidental (VNO), un patógeno emergente contra el que actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna de uso en humanos. El proyecto está coordinado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y cuenta con la participación de 6 socios de España, Francia y Dinamarca.
Todos los centros de investigación trabajan en el desarrollo de una vacuna profiláctica segura y efectiva frente al VNO que sea capaz de inducir una respuesta inmunitaria prolongada en el tiempo y que proteja al conjunto de la población. 

Dentro del mismo proyecto, llamado LWNVIVAT (de su nombre en inglés Limiting West Nile Virus Impact by Novel Vaccines And Therapeutics Approaches) el equipo científico diseñará, producirá y analizará la eficacia y potencial terapéutico de anticuerpos específicos para el virus, aparte de la vacuna.